Centro de Fisioterapia y Osteopatía en Ames
Centro de Fisioterapia y Osteopatía en Ames
Fisioterapia + Osteopatía
Formación continua
Razonamiento clínico
Fisioterapia y Osteopatía
En AB Fisioterapia y Osteopatía tratamos a nuestros pacientes aplicando lo mejor de las dos disciplinas. Si bien ambas disciplinas tienen enfoques diferentes, su combinación puede ofrecer una aproximación integral y efectiva al tratamiento de diferentes condiciones musculoesqueléticas y neurológicas. Desde nuestro Centro de Fisioterapia y Osteopatía en Ames atendemos a pacientes de Bertamiráns, Santiago de Compostela, Negreira y alrededores. Al estar en el Camino de Santiago a Fisterra, también ofrecemos un servicio específico de fisioterapia y osteopatía para peregrinos.
Beneficios de combinar fisioterapia y osteopatía
- 1. Enfoque holístico.
- 2. Tratamiento personalizado.
- 3. Mejoramos los resultados, recuperación más rápiday completa.
- 4. Prevención de recurrencia.

“Find it, Fix it, and leave it alone.” (Encuentre la lesión, trátela y deje actuar al organismo)
A.T.Still.
Tratamientos
Terapia manual
La Terapia Manual o Terapia Manual Ortopédica es la especialidad de la Fisioterapia, que clásicamente se ha definido como el arte y la ciencia del tratamiento de las condiciones neuro-músculo-esqueléticas disfuncionales del ser humano, mediante maniobras musculares, articulares y viscerales basadas en el estudio biomecánico de las mismas.
La terapia manual va más allá del simple acto terapéutico para solucionar un síntoma o recuperar una función. La terapia manual como concepto de trabajo, es un método de actuación fisioterápico de valor terapéutico y preventivo incalculable.
Punción seca
La punción seca (PS) consiste en el empleo del estímulo mecánico de una aguja como agente físico para el tratamiento del síndrome de dolor miofascial (SDM). Se usa el adjetivo «seca», no sólo por ser fieles al término inglés original (dry needling), sino también para enfatizar el hecho de que no se emplea ningún agente químico y, así, distinguirla inequívocamente de otras técnicas invasivas en las que se infiltra alguna sustancia, como anestésicos locales, agua estéril, suero salino isotónico, antiinflamatorios no esteroideos o toxina botulínica.
El SDM se define como el conjunto de signos y síntomas causados por los puntos gatillo miofasciales (PGM), que incluyen dolor (frecuentemente referido, es decir, experimentado fuera de la zona donde se encuentra el PGM responsable), debilidad muscular, restricción de movilidad, descoordinación.
En nuestro Centro de Fisioterapia y Osteopatía en Ames y el Camino de Santiago a Fisterra utilizamos esta técnica cuando las circunstancias del paciente así lo aconsejan.

Se trata de una herramienta terapéutica de gran ayuda y muy efectiva a corto plazo, pero que no sustituye al resto de técnicas fisioterapéuticas u osteopáticas y que debe de estar siempre dentro del marco terapéutico global de la lesión.
Fibrólisis Diacutánea (Ganchos)
La fibrólisis diacutánea es un método de tratamiento de las algias del aparato locomotor, cuyo objetivo es liberar los planos de deslizamiento inter-tisulares de sus adherencias y corpúsculos irritativos, por movilizaciones tisulares analíticas y específicas. Se realiza mediante unos ganchos aplicados sobre la piel. La técnica de Fibrolisis fue creada por el fisioterapeuta sueco KURT EKMANN.
Las técnicas de Fibrólisis se han ido incorporando en el arsenal terapéutico del fisioterapeuta.
El SDM se define como el conjunto de signos y síntomas causados por los puntos gatillo miofasciales (PGM), que incluyen dolor (frecuentemente referido, es decir, experimentado fuera de la zona donde se encuentra el PGM responsable), debilidad muscular, restricción de movilidad, descoordinación.
Actualmente son muy utilizadas en el ámbito del deporte, pero también en cualquier ámbito relacionado con el sistema neuromusculoesquelético como la traumatología y la reumatología. Utilizamos esta técnica de tratamiento en nuestro centro de Fisioterapia en Ames y el Camino de Santiago a Fisterra.
Con la fibrolisis tratamos las algias mecánicas mediante la destrucción de adherencias y corpúsculos irritativos interaponeuróticos o mioaponeuróticos mediante unos ganchos aplicados sobre la piel.

Prescripción de ejercicio terapéutico



En AB Fisioterapia&Osteopatía entendemos el ejercicio terapéutico como elemento clave en la recuperación y prevención de lesiones. El programa de ejercicios terapéuticos está enfocado a tonificar la musculatura, restaurar la movilidad articular normal, disminuir el dolor y mejorar la capacidad funcional de la vida diaria.
Diseñamos un plan de ejercicios específico para promover tu recuperación y evitar posibles recidivas.

Accidentes de tráfico
Si has tenido un accidente de tráfico y quieres hacer un proceso de rehabilitación centrado en ti, pídenos información.
> Todos los pacientes tenéis libertad absoluta de elección de centro en caso de sufrir un accidente de tráfico.
> La compañía de seguros no te informará de ello, pero tienen que cubrir todos tus gastos médicos.
> Todas las clínicas podemos tratar pacientes víctimas de accidentes de tráfico.

Fisioterapia para el Peregrino del Camino de Santiago
El Colegio Oficial de Fisioterapeutas de Galicia ha editado un manual para ayudar a los peregrinos: FISIOTERAPIA EN EL CAMINO DE SANTIAGO.
Está en cuatro idiomas, gallego, francés, español e inglés
Para atender las necesidades especiales de los peregrinos que hacen el camino de Santiago a Fisterra, AB Fisioterapia y Osteopatía cuenta con un equipo especializado que aplica las técnicas más apropiadas para cada patología.
• Descarga de piernas.
• Recuperación muscular de la fatiga y dolor muscular.
• Tratamiento circulatorio.
• Tratamiento de tendinitis, pies hinchados y dolor de espalda.
• Dolor cervical, sobrecargas y contracturas derivadas de las cargas soportadas y los sobreesfuerzos.
Nuestra ubicación en Augapesada (Ames) justo en el Camino de Santiago a Fisterra nos permite atender a los peregrinos en el mismo Camino.
Además, en AB Fisioterapia ofrecemos a los peregrinos consejos y recomendaciones para afrontar las etapas del camino en las mejores condiciones, antes del inicio, durante la marcha y a su finalización.
Si estás programando tu camino, solicítanos información sobre nuestros servicios de fisioterapia y osteopatía para peregrinos del Camino de Santiago. Estaremos encantados de atenderte.
Lo que me diferencia
Metodología ABFO
1.
Trabajo en base a dos pilares fundamentales para ofrecer el mejor servicio: FISIOTERAPIA Y OSTEOPATÍA
2.
No trabajo sobre el síntoma, si no sobre la causa, buscando la recuperación óptima.
3.
Atención individualizada: no compartimos tu tiempo con otros pacientes. Estamos contigo el tiempo que dure la sesión
4.
Tiempo por sesión: garantizamos un tiempo de atención que oscila entre los 45 y los 50 minutos por sesión.

5.
Sin interrupciones: la prioridad eres tú, por eso desde el momento que empezamos la sesión no la interrumpimos.
Contacta
Para cualquier consulta o para pedir cita en nuestro Centro de Fisioterapia y Osteopatía en Ames, no dudes en contactar sin compromiso.

